Desalineación de engranajes

Las frecuencias de engrane (GMF), son propias de cada engranaje, y lo normal es que las mismas aparezcan en el espectro de vibración. Va a depender de la carga del reductor en ese momento y de la condición vibratoria del mismo.

La frecuencia de engrane, corresponde al número de dientes por la velocidad de giro del piñón o rueda dentada del engranaje.

GMF = Z x RPM.

La bandas laterales por otra parte, son frecuencias equidistantes de la frecuencia de engrane y corresponden con la velocidad de giro del piñón y de la corona. Es importante conocerlas porque nos da un indicativo si es el piñón es el que está dañado o la propia corona.

Si el defecto encontrado en un tren de engranajes es severo, es posible que frecuencias naturales del engranaje se vean excitadas y por consiguiente que las mismas se vean en el espectro de vibración.

Las averías más características en los engranajes serían las siguientes:

  • Engranaje excéntrico o eje doblado.
  • Desgaste del diente o diente roto.
  • Sobrecarga.
  • Holgura entre dientes.
  • Frecuencia de repetición de diente.
  • Desalineación de engranajes.

Este último defecto me lo he encontrado recientemente en una reductora de engranajes cónicos realizando una ruta de inspección.





La característica principal de este defecto se basa en la aparición de varios armónicos de la frecuencia de engrane (GMF) siendo el segundo armónico de mayor amplitud en el espectro. Es habitual ver bandas laterales de 1X alrededor de todas las GMF.

Es importante que usted configure correctamente una Fmax adecuada para no perderse información en el espectro.

La forma de onda temporal también le permite diagnosticar dicho defecto.

Las causas de una desalineación en el engranaje pueden ser varias:

  • Problemas en las bancadas.
  • Rodamientos del tren de engrane deteriorados con lo cual el piñón y la corona ya no engranan igual.
  • Que un defecto en el acoplamiento se transmita al propio tren de engranes.
Mantenimiento en filtros de mangas