Flojedad estructural en un ventilador

La flojedad estructural de un equipo es un fallo que se puede dar dentro del amplio abanico de casos que podemos detectar mediante el análisis de vibraciones. Se puede confundir fácilmente con un desequilibrio con lo cual hay que tener precaución.

Nuevamente nos hemos encontrado un caso en uno de nuestros clientes, concretamente en un ventilador en voladizo con acoplamiento directo. Las tendencias de vibración subieron de forma repentina y se tomó una lectura de vibraciones en el equipo.




El análisis espectral mostraba picos de fuerte amplitud a la velocidad de giro del ventilador en sentido radial. Además se producían en dirección horizontal y en menor grado en dirección vertical. Lo habitual es que el 1X se incremente en la dirección donde haya una menor rigidez. En cualquier caso depende de la disposición física del equipo.

La vibración en horizontal sobre todo en el motor, subió de forma brusca desde los 6,99 mm/s rms hasta los 25,79 mm/s rms (en el lado libre del motor).

El patrón se mantenía en el resto de puntos del equipo: motor lado acoplamiento: 12,12 mm/s rms y ventilador lado acoplamiento 10,81 mm/s rms.




La fuerte vibración hizo que otros síntomas apareciesen como por ejemplo la desalineación que se captaba en el motor. No se encontraron daños en el acoplamiento.



El hecho de que el rodete estuviera limpio y sobre todo que la vibración subiera de forma tan rápida, nos hizo pensar que el problema no era de equilibrado y que provenía de otro sitio. Efectivamente los pernos que sujetaban la bancada del ventilador al hormigón habían partido por la corrosión y se había formado lo que se llama una flojedad ó debilidad estructural.



Debilidad que puede ocasionar fallos graves en poco tiempo si no se actúa con celeridad.

Las mayores amplitudes de vibración correspondían a la zona donde los pernos estaban más flojos y/o partidos.

La flexibilidad de las bancadas, los pernos sueltos o rotos, grietas en la estructura, etc., originan flojedades estructurales que pueden llegar a ser severas y causar daños importantes en el equipo.

Un análisis de fase puede confirmar el diagnostico de holgura estructural.

No dejemos de revisar todas estas cosas en nuestras rutas predictivas. Medir más equipos no es medir mejor !



Certificación Ultrasonidos Cat I