Preventivo en compresores


El aire comprimido es indispensable en el funcionamiento y operación de la maquinaria industrial y para otras múltiples aplicaciones.

Básicamente un compresor es una maquina que absorbe el aire a presión atmosférica, la somete a una presión superior, y ésta la transforma para que sea apta para la instrumentación y/o equipos neumáticos.

Existen varios tipos de compresores en la industria, agrupados en compresores de desplazamiento positivo y compresores dinámicos fundamentalmente.

  • Compresor de pistón.
  • Compresor de tornillo.
  • Compresor de paletas.
  • Compresor de lóbulos o émbolos rotativos.
  • Compresores Scroll.
  • Bombas de vacío.
  • Compresores centrífugos radiales y axiales (estos últimos compresores dinámicos).


  • Limpieza o sustitución del filtro de aspiración (en parado).
    Inspeccionar el estado de las correas, grietas, acartonamiento y tensión (en parado).
  • Comprobar el estado de las poleas.
  • Medir la vibración tanto en el motor como en la propia soplante (informe predictivo).
  • Verificar el nivel de aceite del compresor. Comprobar que no haya fugas por juntas y retenes (en parado). En el caso de tener que reponer el aceite, usar el aceite indicado por el fabricante.
  • Comprobar el estado general de conservación (en parado).
    Engrasar los rodamientos del motor.
  • Limpiar la parte fija de los filtros de admisión (en parado).
  • Verificar el buen funcionamiento del manómetro (en marcha).
  • Comprobar el buen funcionamiento de la «parada de emergencia (seta)».

Una gama mensual y otra anual completan el plan de mantenimiento de la soplante. Obviamente las gamas cambian en función del tipo de compresor.

El análisis de vibraciones nos permite además ver muchas cosas dentro de este equipo:

  • Estado de rodamientos en motor y compresor.
  • Problemas o defectos de engrane en el compresor (engranajes).
  • Defectos en los lóbulos rotativos (mal engrane, desgaste de los mismos, rotura, etc.).
  • Holguras rotacionales u holguras estructurales.
  • Correcta alineación de las poleas.
  • Problemas de flujo.
  • Etc.


Confíenos su plan de preventivo y predictivo en maquinaria rotativa !

Implantación GMAO